2017
miércoles 29 de noviembre de 2017
Presentación del acto poer Josep Maria Ripoll.
Sophia de Mello Breyner Andresen
El miércoles 29 de noviembre, a las 7 de la tarde, tuvo lugar en la Sala de exposiciones Nau de L’Estruch, la “fábrica de creación artística” municipal de Sabadell, la presentación del séptimo volumen de la colección “Quaderns de Versàlia”, que edita, gracias a la colaboración de la Fundación Banc Sabadell, el grupo de poetas “Papers de Versàlia”.
El libro está dedicado a Sophia de Mello Breyner Andresen, gran poeta y escritora portuguesa, poco conocida y mínimamente traducida en los ámbitos catalán y castellano.
El volumen presenta artículos de especialistas en su obra, poemas de autores actuales inspirados en ella y, sobre todo, una gran número de traducciones inéditas, tanto en catalán como en castellano a cargo de grandes traductores y poetas, como Mireia Vidal-Conte, Gabriel de la S.T. Sampol o Joaquim Sala-Sanahuja, entre otros. Las ilustraciones son dibujos originales de la pintora Natividad Ayala.
El acto se inició con un pequeño fragmento de un documental de 1969, en que la poeta protuguesa lee algunos párrafos de su Arte Poética III, de 1964. A continuación Joaquim Sala-Sanahuja habló de la cultura portuguesa y del papel de Sophia en su poesía.
En la segunda parte se leyeron ocho poemas de Sophia de Mello, procedentes de diversos libros y épocas, primero en la versión traducida y publicada en el Quadern, y después en la versión portuguesa original, a cargo de Bruna Feliciano.
Para terminar el acto, en la tercera parte, algunos de los poetas que han publicado en este Quadern sus poemas inéditos, los leyeron al público: Pilar Tejero Pérez, Carmen Ruiz Muñoz, Víctor Mañosa, Gertrudis Mira -leídos también por Bruna Feliciano-, Carles Camps Mundó, Toni Quero, Marcel Ayats y Josep Maria Ripoll.
El acto reunió a un público numeroso y fiel. Próximamente se realizará una segunda presentación en Barcelona.
Tarjeta de la presentación (PDF 105 kb)
Cartel (234 kb)
Sala de exposiciones La Nau de L'Estruch
entrada por calle Agricultura, 88. Sabadell.
http://lestruch.sabadell.cat
Domingo 3 de septiembre de 2017
"Solidaridad”
Recital Poético de la Fiesta Mayor de Sabadell
La lectura poética que Papers de Versalia organiza habitualmente por la Fiesta Mayor ha versado este año en torno al tema de la solidaridad, en relación con los innumerables conflictos políticos, sociales y humanitarios que acontecen en el mundo.
Como es habitual, los poemas se intercalaron con fragmentos musicales interpretados por la flautista Montserrat Munill, que hizo cinco intervenciones entre las lecturas.
El acto se llevó a cabo en el auditorio del segundo piso del Casal Pere Quart a las ocho de la tarde, donde el numeroso público asistente escuchó los poemas de los autores Anton Carrera, Rosa Blàzquez, Marcel Ayats, Ferran Anell, Francesc Reina, Carmen Ruiz, Pilar Tejero, Víctor Mañosa, Maite Soler, Joan Calsina, Esteban Martínez, Miguel Ángel Garrido, David Madueño, Laia Prat y Josep Maria Ripoll.
12 de junio de 2017
Cicle "Lunes poéticos en la UES"
El poeta Marcel Ayats en la UES.
Cartel del ciclo, obra de Natividad Ayala.
El lunes 12 de junio a las 7.30 de la tarde tuvo lugar la última sesión del ciclo "Lunes poéticos en la UES" de este año, dedicado al proceso creativo.
En el Auditorio de la Unió Excursionista de Sabadell, Marcel Ayats fue explicando su proceso evolutivo desde sus primeros libros: la evolución en su concepto de la escritura y de la creación, así como en su manera de componer los poemas.
Se entregó al público para seguir la lectura un dossier con poemas correspondientes a los diferentes libros publicados hasta ahora, desde "Naufragi silenciós d'ales cremades" (Ed. Columna, Premi L'Espurna del Clot, 1992) hasta "El cor palpita a la butxaca" de reciente aparición en la colección "Zona blanca".
Más información sobre el ciclo
"Lunes poéticos en la UES"
5 de junio de 2017
Ciclo "Lunes poéticos en la UES"
El poeta Josep Maria Ripoll en la UES.
Cartel del ciclo, obra de Natividad Ayala.
El lunes 5 de junio a las 7.30 de la tarde tuvo lugar la cuarta sesión del ciclo "Lunes poéticos en la UES" de este año, dedicado al acto creativo.
En el Auditorio de la Unió Excursionista de Sabadell, Josep Maria Ripoll fue explicando su proceso evolutivo desde sus primeros libros: la evolución en su concepto de la escritura y de la creación, así como en su manera de componer los poemas.
Se entregó al público para seguir la lectura un dossier con poemas correspondientes a los diferentes libros publicados hasta ahora, desde Homenatges i sàtires(2002) hasta Interiors i paisatges, de reciente aparición en la colección "Zona blanca".
Más información sobre el ciclo
"Lunes poéticos en la UES"
Miércoles 31 de mayo de 2017
Ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis"
El poeta Esteban Martínez en el Vapor Badia.
Hamutal Bar-Yosef
El miércoles 31 de mayo a las 7 de la tarde tuvo lugar en Vapor Badia de Sabadell la última sesión del ciclo de este año. El profesor y poeta Esteban Martínez leyó y comentó diferentes poemas de la poeta judía Hamutal Bar-Yosef, nacida en 1940.
A partir de la única antología publicada en castellano, "El lugar donde duele", Antología poética (1970-2010), en Vaso Roto Ediciones, Esteban Martínez explicó el origen de la vocación de la poeta, su relación con la tradición literaria hebrea y su postura en relación al sionismo.
Se repartió al público asistente un dossier con los poemas seleccionados.
Más información sobre el ciclo "Leer poesía en tiempos de crisis"
lunes 29 de mayo de 2017
Cicle "Dilluns poètics a la UES"
El poeta Quilo Martínez a la UES.
Cartel del ciclo, obra de Natividad Ayala.
El lunes 29 de mayo a las 7.30 de la tarde tuvo lugar la tercera sesión del ciclo "Lunes poéticos en la UES" de este año, dedicado al acto creativo.
En el Auditorio de la Unió Excursionista de Sabadell (UES) el poeta Quilo Martínez explicó a los asistentes la evolución reciente en su concepción de la escritura poética, que ha dejado un poco de lado el registro más lírico, propio de sus últimos libros, para volver a una poesía que plantea más directamente los temas sociales y la lucha política, como había sido norma en su poesía inicial.
Se entregó al público para seguir la lectura un dosier con poemas inéditos, que fueron interpretados por Araís Sierra.
Dosier con poemas (pdf 155 kb)
Más información sobre el ciclo
"Lunes poéticos en la UES"
Miércoles 24 de mayo de 2017
Ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis"
La poesía de Toni Quero en el Vapor Badia de Sabadell.
Para cerrar la segunda parte del Ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis", que ha dado voz a cuatro poetas sabadellenses, el miércoles 24 de mayo a las 7 de la tarde tuvo lugar la lectura de poemas de Toni Quero presentado por Esteban Martínez.
Toni Quero (Sabadell, 1978) es licenciado en Filología Hispánica y trabaja como editor. Su primera obra, el poemario Los adolescentes furtivos, fue premiada el año 2009 en Colliure con el Premio Internacional de Literatura Antonio Machado. Traducido al francés, el libro fue prologado elogiosamente por Pere Gimferrer.
Quero ha participado en diversas antologías y sus poemas han sido publicados en revistas españolas, francesas y latinoamericanas. En octubre de 2016 obtuvo con su segundo libro, Párpados, el III Premio Dos Passos a la Primera Novela. Párpados, el viaje interior y físico de una joven pareja, ha sido publicado por la editorial Galaxia Gutenberg en mayo de 2017.
Dossier con poemas (PDF) (pdf)
Más información sobre el ciclo "Leer poesía en tiempos de crisis"
lunes 22 de mayo de 2017
Cicle "Lunes poéticos en la UES"
El poeta Esteban Martínez en la UES.
Cartell del cicle, obra de Natividad Ayala.
El lunes 22 de mayo a las 7.30 de la tarde tuvo lugar la segunda sesión del ciclo "Lunes poéticos en la UES" de este año, dedicado al acto creativo.
En el Auditorio de la Unión Excursionista de Sabadell, Esteban Martínez comentó su proceso de trabajo reciente, entre el 2014 y el 2017, centrado en tres obras con los títulos provisionales de "Palabra de la Hora", "Génesis apócrifo" y "Esto es lo que queda" donde se puede ver una evolución desde la composición versal hacia la prosa poética. De la intemporalidad a la contemporaneidad explícita.
El autor fue leyendo poemas de las diferentes obras y, al mismo tiempo, fue explicando su esfuerzo para conseguir unos textos más desnudos y directos, que huyen de la clasificación tradicional de los géneros.
Más información sobre el ciclo
"Lunes poéticos en la UES"
Sábado 20 de mayo de 2017
Actos de reconocimiento y de homenaje a Robert Ferrer Chaler
Lectura del poeta Toni Clapés en el patio de la Casa Taulé.
Robert Ferrer Chaler
Dentro de los actos programados entre el 19 de mayo y el 9 de junio de 2017 en Sabadell para honrar la figura de Robert Ferrer, director de la Alliance y gran activista cultural, que murió el pasado verano, tuvo lugar en el patio de la Casa Taulé, sede de la Alliance Française de Sabadell, una lectura de poemes con Cafè Central y Papers de Versàlia el sábado 20 de mayo a las 12 h.
En la primera parte, después de la presentación de Antoni Clapés, Denise Desautels leyó poemas propios en francés, con la correspondiente traducción a cargo de Dolors Udina. A continuación, Toni Clapés leyó también poemas de Josep Palau i Fabre, Segimon Serrallonga y Teresa Pascual, poetas que habían estado en la Alliance y habían gustado mucho a Robert.
En la segunda parte, después de la presentación de Josep Gerona, los poetas Josep Maria Ripoll, Esteban Martínez, Quilo Martínez, Víctor Mañosa, Toni Quero, Gertrudis Mira, David Madueño y Joaquim Sala-Sanahuja leyeron poemas propios en memoria de Robert Ferrer.
Programa de los actos de homenaje a Robert Ferrer (pdf de 106 kb)
Viernes 19 de mayo de 2017
Lectura de Papers de Versàlia en la "Nit d’Art" en la Fundación Bosch i Cardellach
Acompañando la exposición “el vers dibuixat”, el viernes 19 de mayo a las 7.45 de la tarde en la sede de la Fundación Bosch i Cardellach (calle de la Indústria, 18 de Sabadell), tendrá lugar una breve lectura de poemas a cargo de los poetas Esteban Martínez, Josep María Ripoll y Marcel Ayats en el marco de la Nit d’Art.
Programa de la Nit d'Art (jpg de 160 KB)
Miércoles 17 de mayo de 2017
Ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis"
La poeta Anna Garcia Garay en el Vapor Badia.
Dentro de la segunda parte del ciclo, que da voz a cuatro poetas sabadellenses, el miércoles 17 de mayo a las 7 de la tarde tuvo lugar la lectura de poemas de Anna Garcia Garay presentada per Josep Maria Ripoll.
Anna Garcia Garay (Sabadell, 1972) ganó el año 2006 el primer Premio de Poesía Miquel Martí i Pol del Principat d'Andorra con el poema “Desfent camins” y el 2009 el tercer premio del concurso d’e-Poemas convocado por La Vanguardia con el poema “Beatus ille”.
En 2011 ganó el XVII Premio de Poesía Joan Llacuna de Igualada con la obra Assassins de margarides, galardón que hizo posible la publicación de su primer libro en la editorial Viena. El 2012 obtuvo el Premio de Poesia de Sant Cugat a la memoria de Gabriel Ferrater con Els mots encreuats, que fue publicado por Ediciones 62.
Mantiene actualmente el blog AN<->NA de pensamientos poéticos (http://an-tavia-na.blogspot.com.es), y hasta 2014 el blog Univers privat (http://univers-privat.blogspot.com.es).
Más información sobre el ciclo "Leer poesía en tiempos de crisis"
Miércoles 10 de mayo de 2017
Ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis"
El poeta David Madueño en el Vapor Badia de Sabadell.
Dentro de la segunda parte del ciclo de lecturas poéticas, la que da voz a cuatro poetas sabadellenses, el miércoles 10 de mayo a las 7 de la tarde tuvo lugar la lectura de poemas de David Madueño presentado por Marcel Ayats.
David Madueño (Sabadell, 1976) es Licenciado en Filología catalana, profesor de lengua y literatura y crítico literario. Hasta el mes de enero ha mantenido durante 11 años el blog «llunÀtic» de crítica literaria. Coordina la sección de letras de la revista Quadern de Sabadell, y organiza los recitales Vespres de versos i vi en la Alianza Francesa.
Como poeta, ha ganado diferentes premios y ha publicado tres libros de poemas: "Desvetlla de mots és feina obscura" (2008), "Poesia per a carnívors" (2012) y "Els murs incerts" (2015).
Más información sobre el ciclo "Leer poesía en tiempos de crisis"
lunes 8 de mayo de 2017
Ciclo "Lunes poéticos en la UES"
El poeta Josep Gerona a la UES.
Cartell del cicle, obra de Natividad Ayala.
El lunes 8 de mayo a las 7.30 de la tarde tuvo lugar la primera sesión del ciclo "Lunes poéticos en la UES" de este año, dedicado al proceso creativo.
En el Auditorio de la Unió Excursionista de Sabadell, Josep Gerona explicó su proyecto actual y su manera de componer los poemas.
Se entregó al público asistente un pequeño dosier con seis poemas inéditos, cada uno en tres diferentes estados de realización, desde la versión inicial hasta la final provisional. Para acompañar el último, hizo escuchar un fragmento de la cantata 147 de Bach.
Más información sobre el ciclo
"Lunes poéticos en la UES"
Domingo 7 de mayo de 2017
"Por Paul, por Robert y por Maria"
Josep Gerona y Josep Maria Ripoll en el patio del Museo de Arte.
La exposición de Josep Gerona, que ha estado abierta en el Museo de Arte de Sabadell desde el pasado 15 de marzo, se cerró el domingo 7 de mayo con una conversación del pintor con Josep María Ripoll, amigo, poeta y crítico, presidente de Papers de Versàlia.
Bajo la magnolia del patio del Museo, el diálogo abordó diferentes aspectos del trabajo de Josep Gerona, tanto pictórico como poético, y su trayectoria desde los años 80 hasta la actualidad.
Tarjeta de la exposición (PDF de 372 KB)
jueves 4 mayo dee 2017
Marcel Ayats, Joaquim Sala Sanahuja y Josep Maria Ripoll en el Espai F.O.C. de Sabadell
El jueves día 4 de mayo tuvo lugar la presentación de los dos nuevos libros de la colección "Zona blanca": Interiors i paisatges de Josep Maria Ripoll, a cargo de Joaquim Sala-Sanahuja, y El cor palpita a la butxaca de Marcel Ayats, a cargo de Josep Maria Ripoll.
El acto se celebró en el Espai F.O.C. de Sabadell, en la Via Massagué 5-7, a las ocho y media de la tarde.
Tarjeta de la presentación (36 KB)
De mayo a junio de 2017
Nueva edición del ciclo de poesía
Lunes poéticos en la UES: el proceso creativo
Cartel del ciclo, obra de Natividad Ayala.
A partir del próximo lunes 8 de mayo, tendrán lugar cinco lecturas de poesía en el Auditorio de la Unió Excursionista de Sabadell a las 7.30 de la tarde.
Este año el ciclo estará dedicado al "proceso creativo".
Cada sesión será protagonizada por uno de los poetas del grupo "Papers de Versàlia", que leerá poemas y explicará su proceso de trabajo.
El programa es el siguiente:
- 8 de mayo: Josep Gerona
- 22 de mayo: Esteban Martínez
- 29 de mayo: Quilo Martínez
- 5 de junio: Josep Maria Ripoll
- 12 de junio: Marcel Ayats
Entrada libre.
Organizan: UES - Secció de Cultura y Papers de Versàlia.
UES - Unió Excursionista de Sabadell
Calle de la Salut, 14 -16, Sabadell
Teléfono 93 725 87 12
www.ues.cat
Miércoles 3 de mayo de 2017
Ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis"
El poeta Víctor Mañosa en el Vapor Badia de Sabadell.
Para iniciar la segunda parte del ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis", que da voz a cuatro poetas sabadellenses, el miércoles 3 de mayo a las 7 de la tarde tuvo lugar la lectura de poemas de Víctor Mañosa con una presentación a cargo de Josep Gerona.
Víctor Mañosa (Sabadell, 1971) es Doctor en Matemáticas y profesor titular de la UPC en la sede de Terrassa. Autor de los siguientes libros de poesía: Liquen (1993-1996), L’home que mira perplex (1996-2006), Lobishome (2006-2009), Stramonium (2007-2011) i Devesa oculta.
Mantiene desde 2007 el blog «Catàleg de desficis» donde presenta regularmente sus reflexiones sobre la vida y el arte. Desde 2004 ha colaborado asiduamente en las lecturas y publicaciones de Papers de Versàlia.
Su poética: «intuir la pervivencia del misterio en ciertos hechos triviales» y, como dijo Bartra en una conferencia de 1969, «servir a los derechos indeclinables del ser humano en el sentido de la vida libre y total» en un mundo cada vez más deshumanizado.
Mañosa acompañó su lectura con comentarios sobre los poemas, así como con la proyección de imágenes relacionadas.
Dosier con poemas (pdf)
Más información sobre el ciclo "Leer poesía en tiempos de crisis"
Miércoles 26 de abril de 2017
Ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis"
El poeta Marcel Ayats en el Vapor Badia.
Adonis
La cuarta sesión del ciclo poético tuvo lugar el miércoles 26 de abril a las 7 de la tarde.
El poeta Marcel Ayats leyó y comentó diversos poemas del poeta sirio-libanés Ali Ahmad Said Esber –conocido con el pseudónimo Adonis-, nacido en 1930 y considerado uno de los aspirantes al premio Nobel de literatura.
Ayats destacó el carácter abierto de la obra del autor –que da pie a distintas interpretaciones-, así como la elevada cantidad de variantes que presenta, y que motiva que se la vea siempre en continua transformación.
Como es habitual, se repartió entre el público la breve selección de poemas comentados.
Más información sobre el ciclo "Leer poesía en tiempos de crisis"
Miércoles 26 de abril de 2017
A las 8 de la tarde en la sede de la Fundación, tuvo lugar la inauguración de la muestra de dibujos originales aparecidos en los seis primeros Quaderns de Versàlia: Rilke, Dickinson, Ungaretti, Auden, Éluard i Pasolini.
Con la asistencia de un público numeroso, hicieron la presentación Maria Marín, responsable de la exposición, y Josep Gerona y Josep María Ripoll, miembros de Papers de Versàlia y de la Fundación al mismo tiempo.
Los dibujos expuestos son obra, respectivamente, de los siguientes artistas ilustradores: Joan Zafra, Natividad Ayala, Leonor Bescós, Ramiro Fernández, Josep Gerona y Jerónimo Prieto.
La exposición permanecerá abierta hasta el mes de octubre de 2017.
Tarjeta de la exposición (jpg de 41 kb).
Más información: web de la Fundación.
miércoles 29 de marzo de 2017
Ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis"
El poeta Josep Mª Ripoll en el Vapor Badia.
Iehuda Amichai
La segunda sesión del ciclo de lecturas poéticas tuvo lugar el miércoles 5 de abril a las siete de la tarde en el Vapor Badia de Sabadell.
El crítico y poeta Josep Maria Ripoll situó la obra del poeta judío Iehuda Amikhai (1924-2000) en relación a las tradiciones inglesa y hebrea, y destacó su preocupación humanista por encima de las ideologías.
Fue leyendo y comentando diferentes poemas del autor. Algunos de ellos se encuentran en
la selección del dossier que se repartió al público asistente y
que puede descargarse en formato pdf.
Dosier con poemas (pdf)
Más información sobre el ciclo "Leer poesía en tiempos de crisis"
Viernes 31 de marzo de 2017
Intervención inicial de Josep Gerona en la galería La Xina Art.
A las 7.30 de la tarde del viernes 31 de marzo en la sede de la galería La Xina Art, en el barrio del Raval de Barcelona (calle del Hort de la Bomba, 6 bajos) tuvo lugar, en primer lugar, una breve presentación de Papers de Versàlia y de la publicación “Quadern Pasolini”.
Pier Paolo Pasolini
A continuación, Arnau Pons, que ha colaborado en el libro con un artículo y un poema inédito, nos habló del autor italiano y de su obra. logoDespués llegó lo más importante: la lectura de algunos poemas de Pasolini, en la versión original italiana (gracias a Julia) y en las traducciones publicadas en el volumen.
Para cerrar el acto, algunos de los poetas participantes en la edición leyeron sus poemas respectivos.
Per cloure l'acte, alguns dels poetes participants en l'edició van fer la lectura dels seus poemes respectius.
El volumen, de 320 páginas, que ha sido posible gracias a la colaboración económica de la Fundación Banco Sabadell, incluye artículos de especialistas,
un gran número de traducciones inéditas y un conjunto notable de poemas motivados inéditos.
Ha sido ilustrado con 14 dibujos originales del pintor Jerónimo Prieto.
miércoles 29 de marzo de 2017
Ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis"
El poeta Josep Gerona en el Vapor Badia de Sabadell.
Mahmud Darwix
El nuevo ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis" (que durará hasta el 24 de mayo) se inició el miércoles 29 de marzo a las siete de la tarde en el Vapor Badia de Sabadell.
Con una asistencia de 20 personas, Josep Gerona hizo primero la presentación del poeta palestino Mahmud Darwix y su biografía, para ir luego leyendo y comentando poemas y fragmentos de su extensa obra, concretamente de los libros «En presencia de la ausencia», «Menos rosas» y «Como la flor del almendro o allende».
Como en todas las sesiones del ciclo, se entregó al público un dossier para seguir mejor la lectura.
Dosier con poemas (PDF).
Más información sobre el ciclo "Leer poesía en tiempos de crisis"
De marzo a mayo de 2017
Ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis"
Inicio de una nueva edición del Ciclo poético en el Vapor Badia
Els poetes Mahmud Darwix, Iehuda Amikhai, Hamutal Bar-Yosef y Adonis (de izquierda a derecha).
Els poetes Víctor Mañosa, David Madueño, Anna Garcia Garay y Toni Quero (de izquierda a derecha).
El ciclo anual de poesía de Papers de Versàlia "Leer poesía en tiempos de crisis" tendrá este curso dos partes. En las primeras cuatro sesiones presentaremos la obra de relevantes poetas árabes y judíos.
En un momento histórico en que los pequeños pasos hacia la paz en Israel se ven amenazados por la nueva administración americana de Trump, que da alas a la extrema derecha judía, nos ha parecido muy pertinente enfocar estas nuevas lecturas de "poesía en tiempos de crisis" para dar a conocer la voz de algunos poetas de los pueblos que padecen esta larga guerra: Mahmud Darwix, Yehuda Amichai, Adonis y Hamutal Bar-Yosef.
En cuanto a las otras cuatro sesiones, presentaremos la obra de cuatro poetas sabadellenses actuales, de una generación más joven que la nuestra. Queremos contribuir así a hacer más visible y reconocido su trabajo, que ya ha dado algunos frutos importantes. Los invitados serán Víctor Mañosa, David Madueño, Anna Garcia Garay y Toni Quero.
El comienzo del nuevo ciclo de lecturas poéticas "Leer poesía en tiempos de crisis" (que durará hasta el 24 de mayo) tendrá lugar el miércoles 29 de marzo con la presentación del poeta palestino Mahmud Darwix (1941-2008) a cargo de Josep Gerona, a las siete de la tarde en la biblioteca Vapor Badia (calle de las Tres Creus, 127, Sabadell).
Para las siguientes sesiones, consulta aquí el Programa del Ciclo.
18 de marzo de 2017
Recital poético a favor de Proactiva Open Arms
Cartel del recital poético
Papers de Versàlia colabora en el recital que tendrá lugar el sábado 18 de marzo a las 17.30 en Cal Balsach, Centro Cívico de la Creu Alta de Sabadell (Carretera de Prats de Lluçanès, 2) a favor de la ONG Proactiva Open Arms.
Proactiva Open Arms es una organización no gubernamental de Badalona (Barcelona, España) cuya principal misión es rescatar del mar a los refugiados que llegan a Europa huyendo de conflictos bélicos, persecución o pobreza.
Más información en el cartel.
www.proactivaopenarms.org
Sábado 18 de marzo de 2017
Josep Gerona y Francisco Sánchez a la librería Librerío de la Plata (Sabadell).
Pier Paolo Pasolini
El 18 de marzo en el ámbito íntimo y acogedor de la librería sabadellense Librerío de la Plata (calle de Sant Jaume, 8, Sabadell), a les 8.30 de la tarde, tuvo lugar la lectura del “Quadern Pasolini” con un público atento y motivado. En primer lugar, Josep Gerona hizo la presentación del poeta y del libro.
Después se leyeron tres poemas de Pasolini, en la versión catalana/castellana, y también en la versión original en italiano, a cargo de Francisco Sánchez: Datemi rose e gigli, Frammento epistolare al ragazzo Codignola y Supplica a mia madre.
Para cerrar el acto, algunos de los poetas participantes en la edición con poemas inéditos, procedieron a la lectura de sus composiciones.
El volumen, de 320 páginas, que ha sido posible gracias a la colaboración económica de la Fundación Banc Sabadell, incluye artículos de especialistas, un gran número de traducciones inéditas y un conjunto notable de poemas motivados inéditos. Ha sido ilustrado con 14 dibujos originales del pintor Jerónimo Prieto.
Miércoles 15 de marzo de 2017
"Per Paul, per Robert i per Maria"
Josep Gerona en el Museo de Arte de Sabadell.
El miércoles 15 de marzo a las 20 horas Josep Gerona, poeta y miembro de Papers de Versàlia, inauguró su exposición en el Museo de Arte de Sabadell con notable asistencia de público.
Dibujo de Josep Gerona
Con el título "Per Paul, per Robert i per Maria" nos presenta un conjunto de pinturas y dibujos que suponen la vuelta a su actividad pictórica después de un paréntesis de seis años, debido al duelo por la pérdida de su hija María.
Se percibe un cierto cambio de estilo respecto a su obra anterior, ya que, según explica él mismo, «voldria entrar amb la pintura en un altre món més d’aire, més imaginari, més subtil i, en certa mesura, més lliure de les cadenes o dimensions d’allò amb aparença de “real”».
La exposición estará abierta hasta el domingo 7 de mayo, día en que para clausurarla tendrá lugar una actividad a las 12 h: una conversación con Josep Maria Ripoll, amigo, poeta y crítico, presidente de Papers de Versàlia, sobre arte y pintura.
Tarjeta de la exposición (PDF de 372 KB)
Martes 14 de febrero de 2017
Esteban Martínez haciendo la presentación del acto en la Fundación Tàpies (Barcelona).
Pier Paolo Pasolini
En la sede de la Fundación Antoni Tàpies a las 7 de la tarde, tuvo lugar la presentación en Barcelona del nuevo libro de la colección "Quaderns de Versàlia", dedicado al poeta Pier Paolo Pasolini, conocido sobre todo como director de cine, que fue asesinado a principios de noviembre de 1975, hace ya cuarenta y un años.
Ante un público atento y numeroso –unas cincuenta personas–, Esteban Martínez hizo la presentación del acto en nombre de Papers de Versàlia.
A continuación, Francesco Luti nos habló de la presencia de Pasolini en Barcelona y de su relación con José Agustín Goytisolo, y después Arnau Pons, a partir de las relaciones entre las obras de Pasolini, Pound y Blai Bonet, planteó diferentes cuestiones de fondo sobre la naturaleza del arte y de la poesía: el arte como contradicción o contestación, incluso con la propia institución de la Literatura –muy visible en los casos de «separación» radical, com en Celan, Artaud o Pasolini–; la herencia literaria como construcción, o Fundació Antoni Tàpiesel papel de la poesía en la búsqueda de la lucidez del lenguaje...
En la segunda parte, Carlos Vitale y Narcís Comadira leyeron sus versiones de algunos poemas de Pasolini publicadas en el libro; y después pudimos escucharlos en la versión original italiana a cargo de Maria-Rosa Monferrer Pedrós.
El volumen, de 320 paginas, cuya edición ha sido posible gracias a la colaboración económica de la Fundación Banco Sabadell, incluye artículos de especialistas, un gran número de traducciones inéditas y un conjunto notable de poemas motivados. Ha sido ilustrado con 14 dibujos originales del pintor Jerónimo Prieto.
Miércoles 1 de febrero de 2017
Presentación del acto por Jorge Fernández, de Amics de les Arts (Terrassa).
En la sede de Amics de les Arts a las 7 de la tarde, tuvo lugar la presentación en Terrassa del nuevo libro de la colección "Quaderns de Versàlia", dedicado al poeta Pier Paolo Pasolini, conocido sobre todo como director de cine, que fue asesinado a principios de noviembre de 1975, hace ya cuarenta y un años.
Pier Paolo Pasolini
El volumen, de 320 paginas, cuya edición ha sido posible gracias a la colaboración económica de la Fundación Banco Sabadell, incluye artículos de especialistas, un gran número de traducciones inéditas y un conjunto notable de poemas motivados. Ha sido ilustrado con 14 dibujos originales del pintor Jerónimo Prieto.
En primer lugar, Josep Ma. Ripoll hizo una presentación del volumen y de los otros dos miembros de la mesa: Josep Maria Lluró, Amics de les Arts (Terrassa)autor de un artículo del libro, y Francisco Sánchez, quien después leería los poemas en la versión original italiana. A continuación Josep Maria Lluró realizó una brillante explicación de la poética pasoliniana, presente no solo en la poesía, sino en toda su obra creativa y en la propia vida, mostrándonos las claves de los traumas originales sobre los que construyó su trayectoria.
En la segunda parte del acto se procedió a la lectura de cinco de los poemas traducidos en el libro, en la versión original italiana y en las traducciones publicadas en el volumen:
Datemi rose e gigli, Frammento epistolare al ragazzo Codignola, Il mio cuore deccene, Supplica a mia madre y Versi del testamento.
Para terminar el acto, algunos de los poetas participantes en la edición leyeron sus poemas motivados respectivos.
El próximo 14 de febrero, martes, está prevista la presentación del libro en la sede de la Fundación Tàpies, en Barcelona.